Cerveza Victoria ¿malagueña y exquisita?
Recuerdo mi infancia paseando con mis padres por las calles de Málaga, recuerdo que a la puerta de las tabernas, bares y restaurantes aparecía un cartel de un señor gordo y calvo que quitándose un sombrero, que a mi me parecía que era del tipo cordobés, se secaba el sudor, delante suya una botella de cerveza Victoria.
Aquel señor de la publicidad a mi se me representaba un vecino o al menos para mi el parecido era más que evidente, y recuerdo haberle preguntado a mi padre en alguna ocasión si así era. No recuerdo la respuesta, pero seguramente sería una de esas respuestas que damos los padres cuando no entendemos lo que quieren decir nuestros hijos.
El tiempo pasó, y ya de mozalbete cuando salíamos en pandilla, dependiendo de las Pesetas que lleváramos en los bolsillos, íbamos a una taberna que había entrando desde calle Granada hacia calle Santa María, que lamentablemente no recuerdo su nombre, pero sus paredes estaban llenas de dibujos y caricaturas, las mesas y las sillas eran de tablas de madera, y allí era barato tomarse una cerveza Victoria de “tres cuartos”, porque ese era el tamaño de la botella más grande de esta cerveza, estaba “el quinto”, “la media” y “la tres cuartos”. (Pido ayuda a los lectores de este blog: ¿Como se llamaba aquella taberna?, ocupaba el mismo sitio, mas o menos, que la actual taberna El Mentidero)
Había ocasiones que las Pesetas de nuestros bolsillos nos daba para tomarnos un plato de gambas a la plancha en “Casa Vicente“, y quién no ha probado un “plato gambas” con una “tres cuartos de Victoria” no sabe los que es comer gambas o al menos eso nos parecía a nosotros hasta el punto en que llegó el día en que se dejó de fabricar esa cerveza y ya no era lo mismo.
Hay quien decía “que era la peor cerveza del mundo“, y no lo voy a discutir porque no soy entendido en cervezas, solo soy entendido en lo que me gusta, y en pleno mes de agosto, a cuarenta grados a la sombra, ninguna cerveza me sabe tan buena como una Victoria.
Cuando años más tarde volvieron a fabricarla, muchos malagueños nos alegramos.
¡Vale ya!… al final me acabo enrollando, vamos al grano.
La fábrica fue fundada por Luis Franquelo Carrasco en 1928 en el barrio de El Perchel, con sus 85 trabajadores era capaz de producir 15.000 litros diarios que se distribuían incluso en Marruecos.
En 1938 (*), durante un viaje a Alemania, Luis Franquelo ve la imagen de un alemán gordo y calvo bebiendo cerveza, cuando llega a Málaga, encarga lo que será el símbolo publicitario de la marca, el señor grueso quitándose el sombrero para secarse el sudor delante de una botella y un vaso de cerveza, debajo el lema que la hizo famosa “Cerveza Victoria, malagueña y exquisita”.
A partir de 1990, la marca fue comprada por distintas empresas, primeramente por Cuzcampo, después por Heineken y por último por Damm, y se vuelve a distribuir en bares y supermercados.
Sin embargo, hay una diferencia y es que ha dejado de ser malagueña, ya que actualmente se fabrica en Murcia.
(*) Algunas fuentes dicen que el viaje fue en 1937.
AMPLIACIÓN DEL ARTÍCULO A 03.08.2015
“Hace ya más de un lustro, el nombre de Cerveza Victoria, tan unida a Málaga, volvía de nuevo a los domicilios, tiendas y bares de la tierra que la vio nacer un ya lejano 8 de septiembre (día de la Virgen de la Victoria) en 1928, y en breves meses, esta fina cerveza tipo lager que tan popular fuese en toda Andalucía (líder absoluto en el mercado en la década de los 60) volverá a fabricarse en Málaga, hecho que no ocurría desde que su última factoría, en el Polígono del Guadalhorce, cerrara sus puertas allá por 1996, hace ya casi 20 años. ¿Motivos? Sin duda el éxito que está teniendo de ventas, pero también porque las dos empresas de restauración que hoy por hoy son las más fuertes de Málaga capital, El Pimpi y El Balneario, de la mano de sus dos máximos responsables, Pepe Cobos y Damián Caneda, le han dicho a la casa Damm, actual empresa fabricante de la marca, que venderán en exclusiva esta cerveza siempre y cuando ésta se haga en Málaga, en una clara apuesta por la dinamización industrial de nuestra capital con un gesto que les honra a ambos, y que ha decidido a la firma productora a abrir en la capital malacitana una segunda fábrica, que se ubicará en la zona de Huelin, en el complejo que hay a las espaldas del Carril del Pato, por lo que Cerveza Victoria pasará de fabricarse en Murcia, como ocurre hoy por hoy, a hacerlo en la tierra que le dio su nombre, la vida y la fama. (…)” leer artículo completo en SUR
ENLACES DEL ARTÍCULO
http://malagapedia.wikanda.es/wiki/Cerveza_Victoria
http://malagaysushistorias.blogspot.com.es/2012/01/historia-de-la-popular-cerveza.html
http://www.cervezavictoria.es/historia.php
DATOS DEL ARTÍCULO
- Casa Vicente.- La Marisquería Casa Vicente nace en 1960 con Don Vicente y hasta el día de hoy ha mantenido la tradición y la costumbre en sus platos de mariscos y pescados, convirtiéndose en una de las marisquerías más conocidas de Málaga. Las gambas a la plancha, su fritura malagueña, el revuelto de champiñones, sus vinitos de la tierra…y el ambiente agradable que siempre rodea la marisquería, son los motivos de su éxito a lo largo de los años. (Enlace: http://www.marisqueriacasavicente.es/index.php/es/)
- El Perchel es un barrio que pertenece al distrito Centro de Málaga, España. Está situado en la margen derecha del Guadalmedina, que lo separa del Centro Histórico. Tras las obras de la prolongación de la Alameda Principal (Avenida de Andalucía), El Perchel quedó dividido en dos partes, que en la actualidad forman los pequeños barrios de Perchel Norte y Perchel Sur
- Marruecos.- Fue protectorado de España y Francia hasta 1956.
¿Por favor he estado buscando en la web de Cervezas Victoria para ver si encontraba un envase de tres cuartos y no he logrado encontrarlo, pues no se porque motivo pero se decía que era la que mejor sabia a cerveza ,Malagueña y exquisita
Mi padre fue hostelero en Torremolinos mas de 40 años y me comentaba que los que decían lo de la “peor cerveza” normalmente siempre eran la misma gente de Sevilla (no todos) que cuando veían que los ingleses y alemanes se volvían locos y la pedían una y otra vez y para colmo rechazaban la Cruzcampo ellos se cogían un buen mosqueo. Con el paso del tiempo consiguieron hacer lo que tantos años llevaban intentando, comprar la Victoria, cerrar la fábrica y eliminarla definitivamente del mercado en 1996. Afortunadamente en 2001 salió una ley sobre los grupos de empresas y se vieron forzados a venderla al grupo Damm (gracias también a que Heineken compró a Cruzcampo) y éste volvió a relanzarla. Lógicamente no iban a abrir una nueva fábrica y por motivos económicos decidieron hacerla en instalaciones existentes del grupo, en este caso en la fábrica de Murcia. Pese a que por ahora no pueda fabricarse en Málaga, los malagueños estamos muy agradecidos al grupo catalán de haber podido recuperar el sabor a cereal tostado de nuestra Victoria. Una historia de una superviviente en la que todos pensábamos que tendría un final triste y que por suerte no ocurrió los mismo que cuando Colema fue comprada por Puleva. Bonitos recuerdos los tuyos pese a que no pienso igual que tú sobre que haya dejado de ser malagueña, mientras tenga ese sabor, para mí siempre será de aquí aunque la embotellen en Japón, siempre será malagueña y exquisita. Saludos!
Muchas gracias por tu aportación. Deja bien claro lo que los malagueños sentimos por esta cerveza.
osea….que la culpa es de los sevillanos no?
La botella llamada 3/4 no era de tres cuartos , , si no de 660 cl , de ellas hubo e , la primera la verde botella , y despues la color caramelo , y la color caramelo serigrafiada , botella bastante dificil de encontrar , yo tengo las 3
Ciertamente eran 660 cl no 750 cl, pero como los malagueños somos como somos, “redondeábamos” a 3/4.
La botella verde no la recuerdo, si en cambio la caramelo serigrafiada, con su “chapa” y corcho por dentro, que después los niños revestíamos con un trozo de tela en el que habíamos pintado los colores de un equipo de fútbol y jugábamos nuestros partidos de chapas.
También se ha perdido esa “chapa” dentada con corcho.
Hace siglos que no veo una botella de Cerveza Victoria.
Gracias, ha sido un pequeño viaje en el tiempo, creo creo que la taberna que dices es la mítica Buena Sombra, toda una institución entre los bohemios de Málaga.
Lo de la “peor cerveza del mundo” yo también lo escuché pero es parte de esa autoestima tocada como pueblo, a cambio habían meritorios bares como Fernando en la Plaza Mitjana que la ensalzaban y podíamos oir a muchos malagueños en verano decir que se iban con “Franquelo” a tomarse una birra fresquita, y es que frente a la Cruz Campo, la Victoria tenía cuerpo. Aquella cerveza de 3/4 se me viene al sabor, fresquita, fresquita.
Estimado amigo. Gracias por leer leyendas y fábulas, y gracias por recordarme el nombre de aquella taberna, efectivamente era “la Buena Sombra” que me trae muchos recuerdos de mi época de estudiante.
El bar de Fernando… ¡Que recuerdos!
Otro lugar de encuentro era Barcenas o el de las rejas, en la plaza Uncibay…
Actualmente por motivos laborales llevo algunos años fuera de Málaga, pero a todo aquel que me comenta que va a ir, siempre le digo lo mismo, no sabrás lo que es Málaga hasta que no se tomen un 3/4 de cerveza Victoria con un plato de gambas a la plancha, por supuesto con los dedos y nada de limpiárselos con la servilleta, se chupan.
Amigo nuevamente, muchas gracias por todos estos recuerdos
Casi con total seguridad estas hablando de la buena sombra, bar de estudiantes alla por los 70.
Muchísimas gracias Javier.
Ese era el nombre: “La buena sombra”. Aquella taberna con sillas y mesas de listones de madera donde íbamos los estudiantes por esos años.
Graduación alcoholica de una Estrella Damm vs graduación alcoholica de una Victoria….. Disfrutad de “vuestra Victoria”
Hola perdonen las molestias que visto que se va a construir una fabrica nueva en malaga de cerveza victoria como y donde podria dejar el curriculum tengo bastante experencia en fabrica almacenes de cervezas y bebidas con todo los titulos y carnet .gracias un saludo
Lo lamentamos David pero deberas dirigirte a la empresa que va a instalar la fábrica en Málaga. Leyendas y Fábulas no tiene nada que ver con ellos. De todos modos si algún lector tiene noticia sobre como realizar la solicitud puede ponerse en contacto contigo
Magnífica cerveza, me encanta que vuelva a elaborarse en Málaga, yo empecé a probarla a mediados de los 80, cuando me encontraba trabajando en Málaga, y recuerdo haber visitado la fábrica debido a mi trabajo. Desde hace 2 años la compro en un supermercado de Córdoba donde la encontre un día, pero el sabor exquisito de antaño me temo se perdió, aunque siga siendo una buena cerveza. Espero que recuperen el sabor autentico de la cerveza Victoria tal y como era, Malagueña y exquisita, La mejor cerveza de España.
Amigo Juan, pensaba que esa diferencia de sabor era entre el recuerdo de mi juventud y el sabor real, pero veo que no es así. Espero, como tu, que se recupere ese sabor. Gracias por leernos.
Vuelve a Málaga! Volverá a fabricarse en Málaga! Es la más exquisita de las cervezas del sur, hundirá las ventas de la “amarga” cruzcampo en la costa del sol
pues donde se ponga una cruzcampo…..ni Victoria ni leches.
Fdo un onubense.
Hola. Busco un botellín de cerveza de 0,66cl Victoria. ¿Alguien puede facilitármelo?
Gracias.