Estar más perdido que el barco del arroz
«Estar más perdido que el barco del arroz» es una expresión andaluza («Tá má perdio quer barco larró«) que puede significar varias cosas dependiendo del contexto de lo que se está hablando:
– Si se está hablando de un persona quiere decir que está completamente despistado y no se entera de nada.
– Si se refiere a un objeto es que ese objeto se ha perdido de manera extraña y se duda de que vuelva a aparecer
Casi todas las fuentes indican que la expresión surgió en Cádiz motivada por la perdida de un barco Argentino («El Alcatraz») que tenía que atracar en Tarifa cargado de ayuda humanitaria, más concretamente arroz. Ese barco nunca legó a su destino, Esto vino a ocurrir en la década de 1940.
Diez años más tarde ( 1950), otro barco cargado de arroz («El vapor de Cádiz), soltó accidentalmente las amarras que le tenía sujeto al puerto de Cádiz por motivo de un temporal y el barco acabó partiéndose en dos.
Cuarenta años más tarde (1980) una recolecta de arroz realizada en Sevilla parte con destino a Etiopía, no se tuvo constancia de la llega del puerto al destino.
En 1994, un barco Chipriota en su curso por El Guadalquivir con destino a Sevilla queda varado y se le abren vías de agua que «inflan» el arroz y parten el barco en dos.
También se puede añadir el caso de durante la guerra civil, un barco cargado de arroz y aceite encalla en Torrox Costa, en Málaga, los lugareños recogen el arroz pero el aceite acaba esparcido por una playa que actualmente recibe el nombre de Calaceite.
Algunas fuentes hablan de un barco chino que se hundió frente a las costas de Cádiz y ¿Saben de que iba cargado?… ¡De arroz!
Lo que es raro es que ningún «experto» en temas de OVNI haya «inventado» una extraña teoría sobre estas casualidades… Por que es casualidad que todos los barcos hundidos en la zona comprendida entre Málaga, Cádiz y Sevilla hayan ido cargados de arroz.
ENLACES RELACIONADOS CON EL ARTÍCULO
http://www.culturandalucia.com/CABO%20DE%20GATA%20ALBARZA/CADIZ/El_%20barco_del_arroz.htm
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/09/andalucia_malaga/1331321155.html
http://con-acento.blogspot.com.es/2009/11/estar-mas-perdido-que-el-barco-del.html
DATOS RELACIONADOS CON EL ARTÍCULO
- Andalucía es una comunidad autónoma de España, con estatus de nacionalidad histórica, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía que la rige.3 Está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucía. (Wikipedia)
- El andaluz es un dialecto o variedad lingüística histórica de la lengua castellana, que se habla en España en Andalucía, Ceuta y Melilla y también en Gibraltar (bajo control del Reino Unido); lingüísticamente comparte muchas características con las variedades usadas en zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia. Existen numerosos registros del dialecto andaluz en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía. A veces se le ha denominado «modalidad lingüística andaluza». (Wikipedia)
- Cádiz es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, en el extremo suroccidental de la Europa continental. Es la capital de la provincia homónima y junto con Jerez de la Frontera es una de las dos ciudades principales del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez (Wikipedia)
- Tarifa es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía. (Wikipedia)
- El río Guadalquivir (del árabe al-wadi al-Kabir, «el río grande» ) es un río peninsular español que nace en la Cañada de las Fuentes (Sierra de Cazorla), en el término municipal de Quesada (Jaén). Su cuenca hidrográfica abarca territorios de Jaén, Córdoba, Almería, Granada, Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz, así como de Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz. Desemboca en el Océano Atlántico por Sanlúcar de Barrameda, en un amplio estuario entre la provincia de Cádiz y la de Huelva. Entre Sevilla y el estuario, se sitúa una amplia zona húmeda: las Marismas del Guadalquivir. (Wikipedia)
- Sevilla es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía (Wikipedia)
- Torrox es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía (Wikipedia)
- Málaga es una ciudad española, capital de la provincia homónima que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. (Wikipedia)
Hola,
yo soy de Brenes, un pueblo de Sevilla, y para mí, referido a una persona, siempre ha significado que hace mucho tiempo que no se ve a una persona. También si antes era común ver a alguien regularmente, perder esa regularidad. Como sinónimo de «despistado» nunca lo he escuchado.
Un saludo
José Manuel gracias por tu comentario, y te agradezco la puntualización que haces, ya que ciertamente también se emplea para referirse a una persona que hace mucho tiempo que no ves o no sabes de ella.
En cuanto al termino «despistado» es posible que no haya sido el más apropiado, en la zona de Málaga, se emplea para referirse a alguien que tiene que emprender una tarea y no sabe como empezar o como continuar con ella, de igual modo, para referirse a alguien que ha presentado una idea o está hablando de un tema convencido de que es cierto y el resto de oyentes saben que no lo es y que se está equivocando.
Pero no solo en Málaga, en Cádiz también se emplea con este significado:
«En Cádiz esta expresión,(…), significa que uno ha perdido el norte. Significa que da palos de ciego, no da una a derechas, no encuentra el camino.» (enlace: http://www.labolsadelcorredor.com/estas-mas-perdido-que-el-barco-del-arroz/)
Nuevamente gracias por leernos y por colaborar con tus comentarios.